Servicios
Plásticos
Las propiedades mecánicas describen el modo en que los materiales responden a la aplicación de una fuerza o carga. En las aplicaciones en las que se emplean los componentes plásticos tales como polímeros, espumas, elastómeros y adhesivos, entre otros, están diseñados para soportar esfuerzos y las propiedades mecánicas de los polímeros desempeñan un papel particularmente importante.
Entre las propiedades que se analizan en esta área se encuentran:
Denise Pena Vázquez
Ingeniero Químico
¿DUDAS?, puedo asesorarte.
cesat@upaep.mx
La resistencia a la tracción o tensión es el máximo esfuerzo que un material puede resistir antes de su rotura por estiramiento desde ambos extremos a una velocidad específica.
El ensayo consiste en someter una probeta normalizada a un esfuerzo axial creciente hasta que se produce la rotura de la probeta.
Resultados en unidades: Mpa, N/m2, psi % de elongación
Entre los métodos de referencia que empleamos se encuentran: ASTM D638, ISO 527, ASTM D412, ASTM D882, ASTM D3574-E y DIN EN ISO 1798.
La resistencia a la tracción o tensión es el máximo esfuerzo que un material puede resistir antes de su rotura por estiramiento desde ambos extremos a una velocidad específica.
El ensayo consiste en someter una probeta normalizada a un esfuerzo axial creciente hasta que se produce la rotura de la probeta.
Resultados en unidades: Mpa, N/m2.
Entre los métodos de referencia que empleamos se encuentran: ASTM D695, ISO 604, ASTM D1621, ASTM D3574-C y D.
La resistencia al desgarro se determina midiendo la fuerza máxima durante la prueba de desgarro, esto proporciona una medida de la resistencia del material al desgarro. Esta prueba a veces se denomina prueba de pantalón, ángulo o media luna.
La determinación de rasgado puede ejecutarse en caucho vulcanizado, elastómeros termoplásticos, espumas, películas y láminas de plástico.
Entre los métodos de referencia que empleamos se encuentran: ASTM D1004, ASTM D3574-F y ASTM D 624.
La prueba consiste en realizar una penetración sobre los materiales plásticos (rígidos o blandos) con una punta de dimensiones definidas y masas establecidas por cierto tiempo, para después tomar la lectura de su dureza en la escala correspondiente (Shore A/D).
Entre los métodos de referencia que empleamos se encuentran: ASTM D2240 y DIN ISO 7619-1.
Método de prueba utilizado para determinar la resistencia al impacto a baja temperatura de los plásticos utilizados para componentes con riesgo de impacto en el área exterior, flexibilidad de los recubrimientos y la adhesión a bajas temperaturas.
Entre los métodos de referencia que empleamos se encuentran: PV 3905, PV3989 y PV3966.